Hablar en Público de forma clara y efectiva es actualmente una de las habilidades profesionales más demandadas en muchos trabajos. Pero, ¿qué ocurre si no has nacido con ese talento? ¿Se puede aprender? ¡Por supuesto! Y aquí te voy a contar uno de los principales secretos de los grandes comunicadores. Pocos lo reconocen, pero es la base para ser un orador brillante.
La clave para Hablar en Público y ser un orador brillante
Vamos a hacer un ejercicio. Escribe en un papel 3 personas que conozcas que te parezcan estupendos comunicadores, pueden ser de tu entorno o personajes famosos. A continuación, responde a estas preguntas:
- ¿Qué es lo que más te gusta de cada uno de ellos como orador?
- ¿Qué tienen los tres en común?
No sé las personas que has elegido, pero puedo adivinar tus respuestas.
A la primera cuestión, qué es lo que más te gusta de cada uno de ellos como orador, posiblemente hayas escrito atributos como cercano, auténtico, divertido, carismático, empático, cautivador, convincente, claro o entretenido. Suelen ser las cualidades más destacadas de un buen comunicador.
A la segunda pregunta, qué tienen los tres en común, te contesto de manera contundente: los tres preparan a conciencia cada uno de sus discursos y mensajes para hablar en público. Eso te lo aseguro, porque es el primer paso (y posiblemente el más importante) para garantizar el éxito de cualquier comunicación.
¿Sorprendido? ¿Pensabas que todas esas personas eran así de brillantes hablando por ciencia infusa? ¿Creías que se subían al escenario o se ponían delante del micrófono, improvisaban y ya les salía de forma magistral?
Es posible que esto ocurra en un porcentaje pequeñísimo de comunicadores. Pero no nos engañemos: el gran secreto para hablar en público y conectar con los demás es preparar muy bien lo que quieres contar y cómo.
5 pautas de oro para preparar un mensaje en público
Ahora que ya sabes que la PREPARACIÓN es el ingrediente estrella para ser un comunicador excelente es posible que estés pensando «vale, ¿y cómo tengo que preparar mis mensajes en público?».
Te doy 5 pistas importantes sobre aspectos que deberás plantearte antes de concretar tu discurso:
1. Ponte en la piel de tu AUDIENCIA
Esto implica conocer previamente el perfil de gente que te va a escuchar, qué esperan y qué necesitan.
2. Acierta con la IDEA central que quieres transmitir
Una vez que tienes claro el perfil de tu audiencia, qué esperan y qué necesitan, piensa en qué les puedes ofrecer que sea interesante, relevante y útil para ellos.
3. Plantéate cuál es el OBJETIVO que persigues
Además de lo anterior, concreta qué quieres conseguir con tu mensaje: qué pretendes que haga tu audiencia durante y después de tu discurso.
4. Incorpora ELEMENTOS enriquecedores
Las ideas o la teoría por sí solas son menos efectivas. Añade contenidos que enriquezcan el mensaje. Por ejemplo, alguna historia.
5. ESTRUCTURA tu contenido
Transmitir todo el mensaje del tirón sin una estrategia normalmente no funciona. Dosifica la información, cuéntala en el orden correcto y repártela para provocar interés y expectación. Hay personas que hacen esto con mucho arte sin darse cuenta. Otra necesitan adquirir algunas herramientas y técnicas sencillas pero efectivas.
Ahora te toca a ti
¿Añadirías alguna pauta importante a las cinco que yo he compartido en este post? Iniciemos una conversación sobre este tema apasionante e intercambiemos información. Me gustará mucho conocer tu punto de vista en los comentarios.
Rafa
17 mayo, 2017Hola Alicia. Da gusto leerte y sobre todo verte en los vídeos. Algo que me funciona muy bien a la hora de hablar en público es lo que comentas sobre tener bien estructurado el discurso. Noto mucha diferencia también cuando controlo una materia. Pero qué hacer con los nervios cuando es algo improvisado? Algo que te pilla por sorpresa?
Alicia Ro
27 abril, 2018Hola, Rafa. Te agradezco enormemente tus palabras. Qué interesante tu comentario acerca de lo que te funciona muy bien: ¡la estructura! Esto refuerza la idea central que he querido transmitir en este post.
Ante las improvisaciones y los factores sorpresa, los mejores remedios son dos: de nuevo, máxima preparación y control del tema (esto te ayudará a salir más fácilmente de cualquier atolladero) y, sobre todo, NATURALIDAD. ¡Mucha naturalidad!
A veces, en comunicación, se dan situaciones que nos hacen sentir vulnerables y desprotegidos como oradores. ¡No pasa nada por reconocer que no sabes algo y tampoco pasa nada si te dejas llevar por la espontaneidad del momento! Confía en tus recursos. Muéstrate auténtico y habla desde la verdad. Así conectarás con tu público, incluso en los casos más difíciles.
En cuanto a los nervios, amigo, no hay fórmulas mágicas. Los nervios son normales, aprende a convivir con ellos y acéptalos como una respuesta natural de tu organismo. ¡Hazte amigo de tus nervios! Ya verás cómo entonces dejarán de ser un problema.
Un abrazo grande, Rafa.
Wilfredo Lainez
13 abril, 2018Gracias por aportar sus conocimientos sin reserva ni egoísmo.
Alicia Ro
27 abril, 2018Wilfredo, gracias a ti por leer mis contenidos. Te deseo mucho éxito en la preparación de tus discursos.
Ruben Viza
18 abril, 2020Gracias mil!!! En lo del ejercicio. Escribí en un hoja el nombre de tres personas y respondí a las dos preguntas, y adivinaste las respuestas. Entonces el gran secreto para hablar en público y conectar con los demás es preparar muy bien lo que tengo que decir. Todo este conocimiento lo voy a combinar con lo que estoy haciendo para mejorar mis resultados.
¡Gracias!
Alicia Ro
17 agosto, 2020¡Mil gracias a ti, Rubén! Efectivamente, el gran secreto es la PREPARACIÓN. Esa es la clave del éxito de la mayoría de los comunicadores brillantes. Ojalá mejores tus resultados. A por ello.
Sara Studio
17 junio, 2020¡Muy buenas consideraciones para hablar en público! Sin duda, esta capacidad es una herramienta necesaria para desarrollar nuestras tareas profesionales correctamente, especialmente si se trabaja de cara al público o se pretende hacerlo en un futuro. Aunque parezca complicado, es posible adquirir dicha competencia. Nosotros siempre recomendamos acudir a cursos para ello.
¡Un saludo!
Alicia Ro
17 agosto, 2020¡Claro que es posible adquirirla! Sólo es cuestión de ganas, conocer algunas técnicas de comunicación y ponerlas en práctica.
Hacer, hacer y hacer es la manera de aprender.
Muchas gracias por el comentario.