Antes de empezar, déjame que te diga algo: lo perfecto y lo correcto no funcionan para Hablar a Cámara, no enganchan al espectador, no conectan, no emocionan.
Esto es algo que me ha quedado bastante claro en los más de 14 años que he trabajado en la tele como presentadora y reportera.
En este post quiero contarte otros 5 grandes aprendizajes que me he llevado de mi trayectoria delante de la cámara en televisión por si te vienen bien cuando hagas vídeos.
Aprendizaje 1: sonríe, a no ser que estés dando malas noticias
Ten una actitud positiva que se refleje en tu cara.
No me refiero a una sonrisa fingida en plan anuncio de Profidén o a lo “dientes, dientes” de Isabel Pantoja. Me refiero a una sonrisa de verdad. Auténtica.
Cuando una persona da al play a uno de tus vídeos es como si fuera a tu casa. Si al llegar le abres la puerta serio o con cara de pocos amigos es posible que se dé media vuelta y te diga “hasta luego, Lucas”. Pero si lo recibes de forma amable y sonriente pasará a tu casa y querrá estar un rato contigo.
Aprendizaje 2: emplea un lenguaje sencillo
Usa palabras que cualquier pueda entender.
Fáciles, cotidianas, coloquiales, cercanas. Cuanto más normal hables, mejor.
¿Te has fijado cómo cuentan las noticias en los informativos? Nos lo dan todo tan masticado que hasta un niño puede comprenderlo. Pues de eso se trata.
Aprendizaje 3: habla con frases cortas y simples
Sujeto + verbo + predicado. Ya está. Chimpún.
Cuidado con las frases subordinadas larguísimas en las que vas hilando una idea con otra sin parar y terminas perdiéndote hasta tú. Sujeto, verbo, predicado, siguiente idea. Sujeto, verbo, predicado, siguiente idea. Y así hasta el final.
Esto es algo que me enseñaron mis primeros maestros a la hora de redactar noticias, tanto para televisión como para radio, y creo que es básico para que tus vídeos sean claros y se entiendan mejor.
Aprendizaje 4: sé breve y directo
Ve al grano con lo importante.
No te andes con rodeos ni te vayas por las ramas. Al hablar a cámara, si en lugar de utilizar 15 palabras puedes decir lo mismo con 8, hazlo. El espectador te lo agradecerá.
El tiempo es uno de los mayores tesoros que tenemos actualmente y con el ritmo de vida que llevamos no podemos permitirnos el lujo de perderlo. Haz vídeos que no le quiten mucho tiempo a tu público. Sí, ya sé que algunos expertos en posicionamiento SEO se estarán echando las manos a la cabeza con esto porque ellos piensan mucho en Google. Yo prefiero pensar más en la audiencia ;-).
Aprendizaje 5: aguanta tu mirada con sonrisa al objetivo
Hazlo un par de segundos antes de hablar y después.
Esto es algo que aprendí grabando entradillas en la calle para después incluirlas en vídeos. Si has dado al REC y aguantas tu mirada a cámara con sonrisa un par de segundos antes de hablar, te aseguras que el comienzo queda limpio y no cortado. Y lo mismo al final.
¡Y hasta aquí mi clase rápida de televisión para que comuniques mejor en tus vídeos! Te invito a que pongas en acción estos 5 aprendizajes y después me cuentes cómo te ha ido.
Muchas gracias y hasta la próxima.
rodrigo Yepez
19 mayo, 2020Excelente consejo. muchas gracias!
Alicia Ro
17 agosto, 2020¡Muchas gracias a ti, Rodrigo! Espero que te funcione en tus vídeos y conexiones en directo.
Germán Barrientos
2 septiembre, 2020Me han parecido consejos super útiles. Aunque en mi caso no he hablado mucho a cámara si que me he dí cuenta al principio que me complicaba demasiado con el lenguaje. Sin duda mejor frases simples y cero complicaciones.
Alicia Ro
2 septiembre, 2020Eso es, Germán. Más fácil para ti y también para las personas que escuchan tus mensajes. Te agradezco mucho el comentario.