Estos días nos está llegando material de todo tipo a través del móvil y las redes sociales sobre el mismo tema: Coronavirus. Hay un vídeo viral que me ha llamado especialmente la atención y que quiero destacar porque me parece un ejemplo de Comunicación frente a la Cámara clara, valiosa y efectiva. Su protagonista no es periodista ni político, sino profesional de protección civil. ¡Chapó por él!
Vídeo Viral sobre cómo quitarse los guantes de látex
La persona que aparece hablando en este vídeo viral es miembro de Protección Civil de Cubas de la Sagra, un pueblo de Madrid. Me encantaría saber su nombre para poder citarlo y darle las gracias por este estupendo contenido, pero no lo he encontrado.
10 razones por las que este vídeo viral es un ejemplo de comunicación
La verdad es que no pensaba escribir sobre el Coronavirus en mi blog. Pero en cuanto llegó este vídeo viral a mis manos y lo vi, rápido me vinieron dos palabras a la cabeza: «vaya crack». Me pareció que su mensaje está muy bien explicado y que este miembro de protección civil pone en práctica muchas pautas que yo enseño para comunicar frente a la cámara.
Aquí van los 10 motivos por los que considero que este vídeo es un buen ejemplo de comunicación clara, valiosa y efectiva:
1. Aporta Valor
El ingrediente más importante de una buena comunicación es que el contenido sea valioso y útil. Aportar algo rico que realmente sirva para algo. En este caso esta regla de oro se cumple al 100%. Su explicación de cómo quitarse los guantes de látex para evitar contaminar las manos es puro contenido de valor.
2. Va al grano
Aunque el protagonista saluda y hace una pequeña introducción para situar al espectador (ambas cosas recomendables, por cierto), rápido va al grano con la idea central. No se anda por las ramas, ni da rodeos, ni cuenta más datos de los necesarios.
3. Emplea un lenguaje sencillo
Este miembro de protección civil tiene claro el público al que se dirige y le habla con un lenguaje que pueda entender. Su objetivo es llegar a las personas de la calle, no al personal sanitario. Por eso utiliza palabras sencillas, cotidianas, cercanas y coloquiales. Huye de tecnicismos y de un argot más elevado.
4. Explica un proceso paso a paso
Si hay algo que funciona bien en un vídeo es explicar un proceso paso a paso, desde el principio hasta el final. Cuanto más fácil y corto sea, mejor. En este caso, el mensaje principal consiste en eso: contar con detalle cómo quitarse los guantes de látex de las dos manos.
5. Demuestra lo que explica
El protagonista del vídeo apoya su explicación con una demostración en directo de cómo se hace. Esto resulta muy ilustrativo y es más fácil de comprender (y de retener) por parte de la audiencia.
6. Utiliza el humor de forma sutil
Quiero aclarar que el humor NO es el hilo conductor de este vídeo. Esto no tendría sentido en un contexto serio como el que vivimos. Además, el propio contenido requiere un tono responsable para transmitir credibilidad y confianza. Pero en un momento concreto (minuto 1:20) y de manera muy natural, este miembro de protección civil bromea con un gesto conocido como «el dedo de la peineta». Esto ayuda a «desengrasar» la situación y, sobre todo, genera complicidad y cercanía con el espectador.
7. Maneja los silencios
Su discurso es rico en matices, enfatiza determinadas palabras, juega con el volumen en momentos puntuales y hace breves pausas o silencios. Todo ello de una manera natural y auténtica. NO es lineal, plano, monótono y aburrido. Habla de forma tranquila pero con intención y con ganas de que su mensaje llegue al público.
8. Los gestos acompañan el mensaje
Algo que suele ocurrir con frecuencia en personas que no están acostumbradas a hablar frente a la cámara es que, cuando se ponen delante de un objetivo, se quedan rígidas. No saben qué hacer con sus brazos. Esto NO pasa en el vídeo que estamos poniendo como ejemplo, más bien todo lo contrario. Los brazos y las manos adquieren un papel protagonista desde el principio, acompañando y remarcando de manera orgánica lo que se cuenta, y teniendo un gran peso durante la demostración. Sin excesos, en su justa medida y de forma normal.
9. Tiene una duración ideal para Internet
La duración es «de libro». Hay estudios que demuestran que los usuarios que consumen vídeos online, desde el móvil, la tablet o el ordenador, pierden su atención y desconectan a partir de los 2 minutos 50 segundos (2:50). Esta cifra, por supuesto, es muy general y se trata de una media, pero se puede tomar como referencia. Sobre todo para los vídeos que consisten, básicamente, en una persona hablando a cámara.
10. Localización adecuada
Normalmente recomiendo que el espacio elegido para grabar los vídeos tenga una conexión con las ideas transmitidas y una coherencia con el «perfil» de la persona que comunica. El hecho de que este miembro de protección civil haya decidido grabar su contenido dentro de lo que parece ser una ambulancia y con su uniforme de trabajo, le aporta credibilidad y autoridad. Si hubiera elegido hacerlo en su casa y con ropa de calle, el impacto de su mensaje hubiera sido menor.
Y lo mejor: ¡pone en acción al espectador!
Me lo he reservado para el final porque, quizá, sea lo más importante: este vídeo consigue poner en acción al espectador. Estoy convencida de que un alto porcentaje de personas que lo ha visto, y que ha salido al supermercado a comprar, ha seguido los maravillosos consejos de este miembro de la Protección Civil y se ha quitado los guantes como él recomienda. ¿Qué opinas? ¿Tú lo has hecho?
Bea
19 marzo, 2020Menudo crack, muchas gracias por desmenuzar el valor de este vídeo y por darle visibilidad.
Alicia Ro
17 agosto, 2020¡Cierto! Es un crack y demuestra bastante soltura frente a la cámara. Muchas gracias a ti.
Ana
14 abril, 2020Se llama Patricio V. (tiene una etiqueta con su nombre en su pecho)
Alicia Ro
17 agosto, 2020Estupendo dato, Ana. ¡Muchas gracias!
Eliezer Encinosa
2 mayo, 2020Hola, espero estés bien.
buen análisis realmente describiste la narrativa del vídeo de una forma brillante, dándole tu toque profesional para sacarle provecho para todos. gracias por tus buenos aportes. Saludos.
Alicia Ro
17 agosto, 2020Te agradezco mucho tu comentario, Eliezer. Este vídeo es un magnífico ejemplo de mensaje sanitario explicado de forma clara y efectiva. Por eso he querido analizarlo y ponerlo en valor. Me alegra que te haya gustado.
Eva Godoy
8 marzo, 2021Excelente post, y muy nutrido de información, saludos!
Alicia Ro
8 marzo, 2021Te agradezco mucho tu mensaje, Eva.