Diccionario Community Manager

25 palabras más usadas por el community manager

El community manager tiene un lenguaje propio, personal e intransferible que sólo los miembros de su misma especie pueden comprender. De los diez sonidos guturales que salen por su boca, siete suelen ser tecnicismos vinculados a las redes sociales. Tras examinarlos durante horas y relacionarme con ellos, he podido hacer una recopilación de los 25 términos más utilizados por estos profesionales de la comunicación 3.0. Es posible que no estén todos los que son, pero sí son todos los que están. Bienvenido al…

Diccionario Enciclopédico Social Medialibro-visitas_mini

1. ANALÍTICA WEB

Seguimiento y análisis de cómo lo está haciendo un community manager y cómo va su empresa en las redes sociales. Consiste en recoger los datos que proporcionan las herramientas de medición (como Google analitics) sobre las visitas que recibe una página web para saber si las estrategias están siendo acertadas y tomar futuras decisiones. Es un paso clave en el plan de acción del community manager.

2. BLOG

Sitio web usado por el community manager para recopilar artículos escritos por él que se van mostrando de forma cronológica. Los blogs son públicos, pueden tener uno o varios autores y sus lectores tienen la posibilidad de dejar comentarios y opiniones. Es una herramienta imprescindible para el community manager, su currículum vitae. El blog también tiene ventajas para las empresas: es útil para mostrar contenido de valor, sale primero en los buscadores, los contenidos son permanentes y cualquiera puede consultar los artículos de los últimos meses.

3. BUSCADOR

Sistema informático que permite al usuario de Internet buscar y encontrar la información o los sitios web que le interesan. La búsqueda se hace por palabras clave o por temas. Google es el buscador más utilizado, recibe cada día cientos de millones de consultas en todo el mundo. El community manager siempre tiene presente a Google cuando realiza su trabajo para mejorar el posicionamiento de sus contenidos y páginas web.

4. COMUNIDAD

Se denomina así al círculo de contactos que una persona o negocio tiene en las redes sociales: seguidores, seguidos y todo lo relacionado con un producto o tema. En un principio, el trabajo de un community manager debe centrarse en crear y hacer crecer su comunidad para, posteriormente, animarla a que participe e interactúe en su red social.

5. CONTENIDO DE VALOR

Contenido valioso, útil, entretenido o emocionante que el community manager tiene que crear para captar la atención de sus seguidores y conseguir su fidelidad en las redes sociales. El contenido de valor nunca debe ser publicitario.

6. EFECTO DISCOTECA

Efecto que hay que romper en las redes sociales y que se parece al producido cuando alguien abre la puerta de una discoteca vacía. Si una publicación en Facebook o Twitter no tiene comentarios la gente no se anima a participar. Romper el efecto discoteca supone conseguir ese primer comentario que dará el pistoletazo de salida a todos los demás.

7. EMBAJADORES

Seguidores y consumidores apasionados de una marca que, de forma espontánea, se convierten en patrocinadores de la misma: informan sobre ella y la promocionan movidos por la creencia y confianza en esa firma. El community manager debe saber localizarlos y tenerlos puntualmente informados (y contentos).  Los embajadores de una marca son la mejor forma de publicidad que un negocio puede tener.

8. ENGAGEMENT

Es el arte de crear una relación de amor incondicional hacia una marca, o sea, una vinculación emocional. Cuando una firma genera engagement los seguidores son muy fans. (Te invito a que leas el artículo «¿Tienes o no tienes engagement?» que escribí anteriormente).

9. FACTS

Se llaman así a las meteduras de pata en las redes sociales. Una de las más sonadas aquí en España fue la de David Bisbal cuando habló de la revuelta en Egipto en su cuenta de Twitter.

Turismo Bisbal Twitter

10. FAN PAGE

Página especial de Facebook destinada al desarrollo comercial y la promoción de una empresa, negocio, marca o personaje. Alguna empresas cometen el error de hacerse un perfil en Facebook en lugar de una fan page, sin tener en cuenta las múltiples ventajas que ésta tiene: no hay límite de seguidores, te da estadísticas gratis a partir de 30 seguidores, te permite hacer anuncios, programar publicaciones o hacer publicaciones segmentadas.

11. GUÍA DE ESTILO

Guía o manual que el community manager debe crear (en colaboración con la marca) para definir el lenguaje y las formas que va a usar en las redes sociales.

12. HASHTAG #

Palabras precedidas del símbolo de almohadilla (#) que sirven para definir o destacar un término o tema de búsqueda y conversación en Twitter. Muchas veces las tendencias, o sea los temas más comentados, se marcan con un hashtag. Hay que escribir las palabras juntas. Ejemplo: #FelizDíaDeLaMujer.

13. HERRAMIENTA

Instrumento usado por el community manager para facilitar la gestión de sus redes sociales. El community manager es el rey de las herramientas, tiene decenas de ellas y las utiliza a diario. Algunas de las más útiles son: bitly (acortar una URL), storify (crear una historia pegando diferentes tweets o publicaciones de redes sociales), bufferapp (programar tweets),  socialbro (gestionar una cuenta de Twitter), tweetbinder (analizar cuentas de Twitter, hashtags y conocer la estadística de un evento), topsy (recopilar información relacionada con una cuenta o hashtag), tweetdeck (ver y gestionar varias cuentas de Twitter al mismo tiempo y programar tweets), hootsuite (parecida a tweetdeck, pero con la posibilidad de ver otras redes sociales), twitonomy (analizar quiénes y desde dónde te han mencionado en Twitter). Hay muchas otras, pero necesitaríamos varios artículos para verlas todas. 

14. INFLUENCERS

Personas con muchos seguidores y credibilidad en las redes sociales gracias a su conocimiento sobre un determinado tema. El community manager debe tener identificados y localizados a los influencers del sector para el que trabaja. Que los influencers reconozcan o mencionen una marca multiplica sus posibilidades de éxito y difusión online.

15. IMPACTO O REACH

Es la respuesta que genera una publicación en las redes sociales: el número de menciones, favoritos, retweets, respuestas y comentarios. Es el alcance y la repercusión de una publicación, el número de personas a las que ha llegado. Para el community manager es muy importante conseguir mucho impacto o reach. De nada sirve tener muchos seguidores en las redes sociales si estos no participan ni comparten.

16. INFOXICADO

Término que procede de las palabras informado e intoxicado. Hace referencia a la saturación y los efectos negativos producidos por el exceso de información. El community manager corre el riesgo de «infoxicarse» por la cantidad de datos y publicaciones que tiene que leer, crear y compartir en su trabajo. Son tantas las plataformas sociales que utiliza (Facebook, Twitter, Google+, Linkedin, Foursquare, mails, blogs, medios digitales…) y tal el bombardeo de información, que tiene que saber organizarse, seleccionar y descansar de vez en cuando para evitar el bloqueo mental. Si estás interesado en profundizar sobre este tema, te recomiendo la lectura del artículo «Qué es la infoxicación y cómo evitarla» de Marisa Campillo.

17. MARCA PERSONAL

Considerar a una persona o profesional como una marca. Es necesario que el community manager cree una marca personal para destacar y tener más oportunidades laborales. Es la mejor forma de posicionarse en Internet y las redes sociales. (Te recomiendo que leas el artículo «Sigue las pistas que te llevarán a tu marca personal» con los consejos de Andrés Pérez Ortega, todo un referente en el mundo social media).

18. POSICIONAMIENTO

Conseguir una mayor visibilidad de un sitio web cuando alguien realiza una búsqueda relacionada. O sea, que un sitio web aparezca en los primeros puestos en los resultados de los buscadores. Hay dos tipos de posicionamiento: SEM (de pago) y SEO (gratis, se consigue con algunos trucos y estrategias). Es una de las tareas del community manager (y una de sus obsesiones): conseguir que sus contenidos aparezcan en la primera página de los resultados de búsqueda.

19. REDES SOCIALES

Comunidades virtuales donde los usuarios contactan, interactúan, comparten y se comunican con otros usuarios movidos por un interés común. Las redes sociales han revolucionado el mundo de la comunicación y las relaciones personales y laborales. Se han convertido en la voz de la gente. El community manager se mueve por las redes sociales como pez en el agua, es su medio habitual de trabajo y su principal campo de acción. Algunas redes sociales más conocidas son: Facebook, Twitter, Google+, Linkedin, Foursquare, Pinterest e Instagram.

20. REPUTACIÓN ONLINE

Prestigio o imagen de una persona o marca en Internet. El community manager es el responsable de cuidar la reputación online de la firma para la que trabaja y tiene que saber gestionar las crisis que surjan. Es el intermediario entre la empresa y los usuarios en las redes sociales, así que su papel es el de proteger la imagen de la marca a la vez que escucha, respeta y defiende los derechos de los usuarios.

21. TROLL O TROL

Está relacionado con el término anterior. El troll es una persona enfadada con una marca que usa las redes sociales para provocar, molestar y mostrar su disconformidad. El community manager debe saber atender y tratar a esa persona enfadada para evitar males mayores. Si no se gestiona bien, el enfado de un usuario puede convertirse en una crisis de reputación online nada deseable.

22. TRENDING TOPIC

Es la palabra o el tema más repetido y comentado en Twitter en un momento concreto. Las diez tendencias más populares se muestran en la página de inicio de esta red social.

23. TRANSMEDIA STORYTELLING

Es la forma de contar una historia usando diferentes plataformas tecnológicas donde el usuario no es un mero espectador, sino que interactúa y participa. Es importante que el contenido creado por el community manager responda a esta idea de narrativa transmedia: adecuado, adaptado y fácil de difundir por las distintas redes sociales y dispositivos.

24. VIRAL

Contenido de gran éxito en las redes sociales que consigue una difusión espectacular en poco tiempo. El mecanismo habitual de expansión de un viral es el «boca a boca» o, en este caso, el «comparte a comparte». Resulta tan interesante, gracioso, entretenido o emotivo que la gente lo comparte con los suyos a través de las redes sociales, whatsapp o mail. Uno de los sueños de todo community manager es «viralizar» sus publicaciones.

25. WEB 3.0

Nace en 2007, cuando se crea el primer dispositivo móvil con acceso a Internet. Permite a los usuarios estar conectados desde cualquier punto a través de los distintos dispositivos. La web 3.0 es una web semántica, inteligente, con contenidos accesibles sin navegación (aplicaciones móviles), tecnologías con inteligencia artificial, geolocalización avanzada y realidad aumentada (web 3D). Primero fue la era 1.0 de los mass media: televisión, periódico y radio. No existía posibilidad de feedback. Después llegó la web 2.0 que vivió un boom a comienzos del 2000 con los primeros blogs. Empezó el feedback, todos empezamos a generar información. Ahora estamos en la web 3.0.

logo-fin 2

Si tienes palabras que añadir o sugerencias de modificación para mejorar este Diccionario Enciclopédico Social Media, te invito a que uses el apartado de comentarios. ¡Todas las propuestas serán bienvenidas!

Alicia Ro. Community manager.