Es posible que leas bastantes artículos en Internet que hablan de la Ley de Autónomos. Yo te propongo otro asunto que nada tiene que ver con temas fiscales, pero que te puede dar muchas alegrías profesionales a partir de ahora. Te animo a que utilices una herramienta poderosa que sirve para ganar visibilidad y, por tanto, conseguir más clientes. Se llama Marca Personal. ¿La conoces?
Algo que no dice la Ley de Autónomos
Estarás de acuerdo conmigo en que los profesionales autónomos nunca podemos bajar la guardia. Cada día nos ganamos las «lentejas». Con cada nuevo proyecto nos jugamos el siguiente. Nos interesa dar siempre el 100% para dejar la mejor huella en los demás.
De esta forma tenemos más garantías de continuidad y de lograr trabajos interesantes.
¡Vivimos alejados de la famosa zona de confort de la que todo el mundo habla!
Qué es la Marca Personal del Autónomo
La Marca Personal del autónomo no se crea ni se construye, porque Marca Personal tenemos todos. Tú también. Ya desde que naciste eres único, especial y distinto. Tienes tu «color» o tu «mezcla de colores» que te diferencian de los demás.
Tu sello, tu forma de ser y de hacer las cosas, tu manera de relacionarte con el mundo, tu comportamiento, tu actitud, tu estilo de trabajar…
La Marca Personal no se crea ni se construye, pero se puede gestionar y cuidar. ¿Para qué? Para definir, aprovechar y comunicar esos aspectos que te hacen brillar. Esas características propias que sólo tú puedes aportar y que otros perfiles parecidos al tuyo no ofrecen.
Ventajas de la Marca Personal para el Autónomo
Si gestionas tu Marca Personal te conoces mejor, te sacas el máximo partido, potencias aquello que haces realmente bien y lo cuentas de forma efectiva a los demás.
La gente rápido te identifica con tu sector, tu especialidad y te relaciona con una serie de términos o cualidades.
Esto te permite dejar huella, que te conozcan y te reconozcan, “vender” bien lo que aportas a los demás.
En definitiva:
- Transmites más CREDIBILIDAD.
- Generas más CONFIANZA como profesional.
- Aportas una mayor SEGURIDAD y TRANQUILIDAD a las personas que están pensando colaborar contigo o contratar tus servicios.
- FIDELIZAS y consigues tener más ATRAPADOS a tus clientes actuales.
- Ganas VISIBILIDAD y PRESENCIA en tu sector.
- Te DIFERENCIAS de tus competidores y DESTACAS.
- Tienes más posibilidades de que te encuentren y, por tanto, de ser ELEGIDO.
Todo esto repercute POSITIVAMENTE en tu actividad profesional diaria.
10 preguntas claves para gestionar tu Marca Personal
Te sugiero 10 cuestiones fundamentales que te interesa plantearte si quieres empezar a trabajar tu Marca Personal.
2.- ¿Qué quieres conseguir? ¿Cuál es tu objetivo?
3.- ¿Cuál es tu gran especialidad y tu propuesta de valor única (lo que te diferencia de otros perfiles profesionales parecidos al tuyo)?
4.- ¿Cuál es tu misión?
5.- ¿Qué valores son los más importantes para ti?
6.- ¿Qué perfil definido tiene tu cliente ideal y cómo se comporta?
7.- ¿Con qué personas te conviene contactar para conseguir tu meta y establecer relaciones mutuamente enriquecedoras?
8.- ¿Qué acciones concretas puedes emprender para estar más cerca de tu objetivo?
9.- ¿En qué plataformas offline te interesa tener más presencia y actividad?
10.- ¿Qué sitios online te pueden ayudar a que te conozcan tus clientes potenciales y ganar visibilidad?
Tener respuesta a estas cuestiones es la base para comenzar a cuidar tu Marca Personal.
Reto 2021: dar un impulso a tu Marca Personal
¿Te animas? ¿Qué dudas te surgen? ¿Lo tienes claro? Deja tus comentarios más abajo. Me gustará mucho conocer tu opinión.
Es posible que te apetezca profundizar más sobre el tema. Te sugiero estos contenidos por si te interesan:
- El mejor Test para ver si tienes una buena Marca Personal
- 5 acciones para ganar visibilidad en tu trabajo y profesión
- 10 grandes errores que debes evitar con tu Marca Personal
Muchas gracias por leerme. Si te ha gustado, te invito a que lo compartas 😉.
Melina
23 mayo, 2019Hola Alicia, un agradecimiento de antemano por estas recomendaciones, pues sin duda definir tu marca personal, es por hoy un requerimiento clave al momento de generar negocios y atraer clientes.
¡Un saludo!
Alicia Ro
17 agosto, 2020Hola, Melina. Estoy de acuerdo contigo. Definir y trabajar la Marca Personal es útil para cualquier profesional, pero sobre todo para los autónomos y emprendedores. La Marca Personal se convierte en el mejor «cebo» para atraer a los clientes potenciales de sus servicios y productos. Muchas gracias por tu mensaje.